Marta López Riera


EXPOSICIÓN VIRTUAL





Entrevista

Para empezar, cuéntanos un poco acerca de ti.

Hola, mi nombre es Marta López, tengo 48 años, soy de Barcelona, pero llevo 24 años viviendo en Madrid!!. Ya son años...!!.

¿Cómo y cuándo empezaste en la fotografía?

Lo de la fotografía me viene desde pequeña, siempre fui muy creativa, escribía, dibujaba, y era una apasionada de la música y las fotos.
Siempre me interesó plasmar aquello que veía y me rodeaba. En esa época eran instantáneas totalmente espontáneas.
Después pasó el tiempo, estudié escaparatismo y fotografía, y aquello que había empezado como un juego, se convirtió en algo real, en años de estudio, técnica, desarrollo, mucho empeño y muchas ganas.
A día de hoy es algo que me acompaña a diario, y me hace disfrutar muchísimo, es mi pasión.

¿Qué es la fotografía?

Para mi es una manera de expresión, de reflejar lo que veo, lo que me rodea, lo que sucede en ese presente de la toma.
Una forma de comunicar momentos de la vida (Buenos y malos), y de poder transmitirlos hacia los demás; es como leer un libro, pero con imágenes.

¿Qué tipo de fotografías haces o te gustaría hacer?

Lo cierto es que suelo hacer fotografías de diversos estilos, aunque me gusta mucho el minimalismo "simplicidad dentro del contenido". Siempre he pensado que "la simplicidad es bella".
También me gusta la fotografía urbana, instantáneas que robas en la calle, y que te convierten en un ser improvisador.
Y por supuesto, fotografiar paisajes, jugar con los colores, el contraste, las sombras, la claridad y los parámetros de la cámara, para lograr transmitir la belleza de la naturaleza.

¿Tus ideas son fruto de un estudio previo o surgen naturalmente?

La mayoría de mis ideas surgen espontáneamente. A no ser que se trate de un proyecto, cosa que requiere una preparación previa, como los books fotográficos temáticos, o los tradicionales.

¿Qué prefieres, dedicar más tiempo a la toma y tener menos procesado, o al contrario?

Me encanta dedicarle mucho tiempo a la toma, aunque también disfruto mucho a la hora de procesar.
No soy muy partidaria de la edición sin límites, pero siempre hay trabajos que requieren de procesos necesarios.

¿Recuerdas tu primera cámara?

Por supuesto!!!. Una Canon EOS 300 (réflex analógica).

¿Con que equipo y software trabajas actualmente?

Suelo trabajar con una Nikon 5100, y una D300S. El software que utilizo es el "Photoshop cc ", y el " Lightroom.

¿La eterna pregunta, el fotógrafo nace o se hace?

Estoy convencida de que nace. Hay gente que no posee ese don al que llamamos " ojo fotográfico ", y que ha estudiado y sabe mucha técnica.
Sin embargo otras personas, no tienen ninguna base sólida, ni técnica, y hacen auténticas maravillas.

¿Cuál es tu fotografía favorita?, ¿cómo la realizaste?

A lo largo de los años he hecho muchas fotografías, y entre ellas, hay unas cuantas a las cuales les tengo mucho cariño.
Una de ellas habla de la pobreza y la soledad, frente a la sociedad de consumo.
Casi siempre le pongo título o alguna cita a mis fotografías, incluso a veces hago una toma sobre un tema determinado y de interés público, y después escribo sobre ello.
Ésta de la que te hablo es de un indigente que conocí en plaza de cubos (Madrid), se acercó a mi para pedirme comida, hacía días que no comía, y después de sentarlo a mi mesa para que comiese, le pregunté si le podía hacer una foto justo en esa plaza, para mostrar las dos caras de la moneda, gente consumiendo sin parar, y personas hambrientas y solas, por supuesto que me dijo que si, mientras la mantuviese en el anonimato (cosa que por supuesto hice, y seguiré haciendo).

¿Qué tiene que tener una foto para que te guste?

Yo siempre digo, que una buena fotografía, me debe hablar, me debe contar, me debe remover, llenar de sensaciones, emocionarme.

¿Cuál es la fotografía que te gustaría hacer?

Me gustaría fotografiar durante un tiempo, el día a día de una tribu en el Amazonas.
Es algo que tengo pendiente, y espero algún día poder hacer realidad.

¿Qué fotografía te gustaría haber tomado que todavía no has podido captar?

"El día a día en una tribu del Amazonas, sus gentes, sus rituales, sus costumbres "...

¿Cuándo no hay inspiración qué haces para recuperarla?

Es muy raro que nada me inspire cuando voy con la cámara en la mano.

¿RAW o JPG?

Antes trabajaba con JPG, ahora sin embargo trabajo con RAW. Las fotografías son más pesadas, pero mantienen la totalidad de datos de la imagen, tal y como ha sido captada por el sensor de la cámara.
Y al tener mucha información, la imagen es más manipulable a nivel de luz y color.

¿Usas las redes sociales?, ¿cuales?

Si claro, uso Facebook, twitter, instagram, google, ect.

¿Qué consejo te hubiese gustado recibir, cuando empezaste en la fotografía?

Siempre he recibido muy buenos consejos, tanto a nivel técnico, teórico y práctico, como a nivel de adquisición de cámaras, objetivos y cualquier tipo de material necesario.

Una vez, un pintor me dijo que fotógrafo podía ser cualquiera ya que cualquiera podía hacer fotos. Qué opinas, ¿cualquiera que hace fotos, es un fotógrafo?

A día de hoy, incluso con los móviles de última generación, quién no va a hacer una fotografía!!.
Pero ese " ojo fotográfico ", del que antes he hablado, no lo tiene todo el mundo.
Insisto..., fotografiar es "arte", y no todo el que trata de hacer "arte" es artista.


Para ver las Imágenes en grande de la 

EXPOSICIÓN VIRTUAL
pincha Sobre la Foto














No hay comentarios:

Publicar un comentario