EXPOSICIÓN VIRTUAL
ENTREVISTA
Cuéntanos un poco acerca de ti.
Como suelo repetir constantemente, mi vida y mi pintura comparten el mismo espacio, es una necesidad vital.
Nací en Belalcázar, un pueblo precioso de la provincia de Córdoba, soy una persona tímida que lucha porque no se le note demasiado y he tenido la suerte, no sin dificultades, de poder hacer lo que me gusta y desarrollar una actividad profesional entorno a mi afición.
En mi tiempo libre dibujo y estudio, me encanta investigar y experimentar.
¿Cómo y cuándo empezaste en la pintura?
No recuerdo el comienzo, jugaba a dibujar, en mi memoria siempre aparecen lápices, colores, imágenes e historias que contar con ellos.
¿Porqué pintura realista o hiperrealista?
Experimento y estudio todas las formas de expresión artística, el trabajo con mis alumnos me facilita esta posibilidad.....pero... disfruto con los detalles, con plasmar una idea en el cuadro, intentando jugar con el espectador, sus interpretaciones y mi intención.
¿El primer cuadro que recuerdas que te hizo sentir algo especial?
Siempre que veía pintura me invitaba a contemplar, no solo el final, sino el cómo se hizo... la emoción, para mi estaba en descubrir el proceso.
¿Tus ideas son fruto de un estudio previo o surgen naturalmente?
Tienen un fondo de trabajo importante, a veces, mucho más que el propio cuadro.
¿Recuerdas tu primer cuadro?
El primer cuadro al óleo fue un paisaje, lo hice en clase, el profesor de dibujo encontró por casualidad uno de mis dibujos a lápiz y me propuso pintar con óleo. Todo un descubrimiento para mi.
¿Grandes cuadros o pequeños?
Dependiendo del motivo.
¿Cuál es el próximo cuadro que tienes en mente?
Generalmente trabajo varios a la vez, en la actualidad estoy con algunos retratos de encargo y preparando dos exposiciones.
¿Cuándo no hay inspiración qué haces para recuperarla?
Trabajo más, me enfado más, sufro mucho más.
¿Usas las redes sociales? ¿Cuáles?
No demasiado, empecé hace un par de años a utilizar facebook, pero no tengo mucho tiempo para ello.
¿Qué consejo te hubiese gustado recibir, cuando empezaste en la pintura?
Consejos de motivación, en mi caso no se entendía mi vocación, pero no dejé escapar mi sueño.
Supongo que usas las fotografías para hacer tus cuadros.
No necesariamente, me gusta mucho pintar del natural.
¿Las realizas tú o mandas que te las haga algún amigo, profesional?
Si puedo, las hago yo, aunque reconozco ser muy mala en ese campo.
Una vez, un pintor me dijo que fotógrafo podía ser cualquiera.
¿También puede cualquiera ser pintor?
Mi sincero agradecimiento por permitirme participar en este proyecto, que deseo sea un gran éxito para su creador y para el arte.
Nombre: Josefa Medina López
Ciudad:Madrid
Si puedo, las hago yo, aunque reconozco ser muy mala en ese campo.
Una vez, un pintor me dijo que fotógrafo podía ser cualquiera.
¿También puede cualquiera ser pintor?
Cualquier persona con constancia, dedicación y con más o menos esfuerzo, puede conseguir aprender y utilizar las técnicas, tanto en fotografía como en pintura....... ahora bien, ….LA CREATIVIDAD, EL GENIO... con esto hay que nacer, como el oído para la música.
Continuamente pasan personas por mi taller, puedo asegurar, que se diferencia rápidamente al artista.
La palabra ARTISTA, la cito como término general, seres que consiguen que su creación hable por encima de ellos mismos.
Nombre: Josefa Medina López
Ciudad:Madrid
Para ver las imágenes en grande de la EXPOSICIÓN VIRTUAL, pincha sobre la foto.
![]() |
Gesto y figura |
![]() |
Iluminados |
![]() |
Diálogos |
![]() |
La lágrima de Juliette |
![]() |
La mirada |
![]() |
La musa de la memoria |
![]() |
Recuerdo |
![]() |
Un fragmento de la historia |
![]() |
El paso del tiempo |
![]() |
En un país |
No hay comentarios:
Publicar un comentario