Estefanía Navarro Aranda

Eres pintora y fotógrafa. ¿Por donde empezaste, por la pintura o por la fotografía?
Empecé con la pintura desde pequeñita, y desde hace unos 8 años atrás empecé a interesarme el mundo de la fotografía.

¿Cómo fuiste de la una a la otra?
Cuando comencé el bachillerato de Bellas Artes escogí  la asignatura de Fotografía para investigar un poco y me acabó enganchando. Hasta el día de hoy no he dejado de lado ninguna de estas dos técnicas, me gustan las dos y cada una es diferente. 

¿Comprendo que sea difícil la respuesta pero, qué te resulta más fácil o te llena más, la fotografía o la pintura?
La fotografía es un arte que se realiza al instante, rápido y puedes realizar muchas pruebas al momento hasta conseguir la fotografía que tú quieres. La pintura es diferente, es algo que te lleva más tiempo, más preciso y hay que tener paciencia hasta conseguir transmitir en tu obra. Cómo una técnica más fácil, tal vez sería la fotografía. En cambio, tanto la pintura como la fotografía me llenan, ya que lo más satisfactorio es ver esa obra o proyecto acabado y con el fin que tú querías.

¿Si tuvieras que dejar una de las dos, cual sería?
Difícil responder, ya que para la realización de mis cuadros, necesito hacer fotografías antes y es como una unión entre la fotografía y la pintura que no las puedo separar.

Si quieres añadir algo, adelante.
No hace falta centrarse solo en una rama de arte, cuantas más cosas aprendas y sepas, más amplio será el abanico de oportunidades por hacer. 


EXPOSICIÓN VIRTUAL






¿Qué haces en tu tiempo libre?
Teniendo en cuenta que no tengo mucho tiempo libre, me gusta desconectar un poco de la rutina del día a día e irme a pasear a algún jardín o al campo. Así consigo un rato para mí y para pensar sobre mis proyectos actuales y futuros. 

¿Cómo y cuándo empezaste en la pintura?
Desde pequeña en el colegio siempre destacaba en la asignatura de Plástica y en los concursos de dibujo que hacia el colegio. Cuando tenía 7 años me apunté a clases extraescolares de pintura dónde nos enseñaban sobretodo la técnica y pintábamos escalas de colores y algunos bocetos. 5 años después, me apunté en otra escuela de arte, dónde empecé a realizar mis primeros cuadros y a aprender la técnica de pastel. 

¿Porqué pintura realista o hiperrealista?
Me gusta la perfección, el detalle, poder expresar justamente lo que están viendo mis ojos en mis pinturas. Me relaja crear ese realismo y hacerlo lo mejor posible. 

¿El primer cuadro que recuerdas que te hizo sentir algo especial?
El primer cuadro que me hizo sentir algo especial es el primer cuadro que realicé con la técnica pastel. Tenía 12 años y era la primera vez que pintaba un cuadro yo sola (siempre con ayuda del profesor) y era un paisaje de unos 50 x 70 cm. De hecho es tan especial que desde que lo hice, se enmarcó y no se ha movido de la entrada de mi casa. 

¿Tus ideas son fruto de un estudio previo o surgen naturalmente?
Tengo la necesidad de realizar siempre un estudio previo, supongo que para estar segura de que en lo que voy a pintar, voy a expresar lo que yo quiero. Creo que es tan importante el proceso de la obra en la cual realizas un estudio, como el momento en que realizas la obra. 

¿Recuerdas tu primer cuadro?
Como ya he comentado antes, mi primer cuadro es uno de los cuadros más especiales ya que me di cuenta de que quería dedicarme a la pintura. 

¿Grandes cuadros o pequeños?
He realizado cuadros tanto grandes como pequeños, pero la mayoría son grandes y los prefiero así.

¿Cuál es el próximo cuadro que tienes en mente?
Quiero seguir pintando unas fotografías que he hecho de bodegones en la calle. Ya que no queda igual la fotografía que la pintura. 

¿Cuándo no hay inspiración qué haces para recuperarla?
Yo creo que no puedes obligar a la inspiración que venga, pero existe una frase de Picasso que me quedó grabada la primera vez que la leí: “Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando”. Por eso pienso que nunca hay que dejar de pensar ideas y de crear porque tarde o temprano la inspiración llega. 

¿Usas las redes sociales? ¿Cuáles?
Sí, tengo Facebook, Instagram y Twitter. Siempre suelo subir fotografías de lo que voy haciendo, sobretodo en Facebook.

¿Qué consejo te hubiese gustado recibir, cuando empezaste en la pintura?
La verdad que no me puedo quejar de mis comienzos, tuve un profesor, pintor y artista impecable. Sobre todo hay que creer en lo que haces y estar seguro de uno mismo. 

Supongo que usas las fotografías para hacer tus cuadros.
¿Las realizas tú o mandas que te las haga algún amigo, profesional?

También me gusta mucho la fotografía, y soy yo misma la que hago las fotografías para luego pintarlas en un lienzo o madera.

Una vez, un pintor me dijo que fotógrafo podía ser cualquiera.
¿También puede cualquiera ser pintor?

Esta pregunta es como la de ¿Cualquiera puede ser artista? Yo creo que lo importante de realizar una obra es transmitir lo que tú quieres, así que si consigues hablar de lo que querías a través de una pintura, puedes ser pintor. 

¿Qué te gustaría añadir?
Si te gusta el arte, sea la pintura, fotografía, escultura, etc… no dejes nunca de aprender y realizar lo que te guste.

Nombre: Estefanía Navarro Aranda
Ciudad: Madrid y Menorca
Web: www.facebook.com/ena.aran
arandaestefania.blogspot.com.es
estefanianavarroaranda.blogspot.com.es
navarroaranda.blogspot.com.es
estefaniaaranda.blogspot.com.es


Para ver las Imágenes en grande de la EXPOSICIÓN VIRTUAL, pincha Sobre la Foto 

AZULADO acrílico sobre lienzo y Polvo de mármol 50 x 70

DISTANCIA oleo sobre lienzo y Polvo de mármol 50 x 50

EL TÚNEL oleo sobre madera Polvo de mármol grueso 50 x 70

EL VACÍO Y LA BELLEZA oleo sobre cristal de 65 x 35

FRENTE AL MAR acrílico sobre metacrilato 30 x 40 rosa

TÚ, MI ROSA acrílico sobre lienzo 50 x 70

PERDIDAS acrílico sobre madera con Polvo de mármol y cartón 50 x 70


SABOR A FRESA acrílico sobre metacrilato 30 x 40

SOLEDAD oleo sobre lienzo 45 x 65









No hay comentarios:

Publicar un comentario